¿Sueñas con jubilarte en España para tener las playas mediterráneas siempre cerca?
¿O tal vez esperas pasar tus días explorando la rica cultura gastronómica de San Sebastián?
¡Quizás siempre quisiste tomar clases de flamenco o ver una corrida de toros tradicional!
Sean cuales sean tus motivos, lo cierto es que España es un destino de jubilación popular para mucha gente de Estados Unidos y otras partes de Europa.
Si estás pensando en retirarte a este impresionante país, hemos elaborado una guía completa sobre lo que deberás hacer para conseguirlo.
¡Exploraremos todo lo necesario desde visas, finanzas, opciones de ciudades y mucho más!
Primer paso para jubilarse en España – Tipos de visa
Si estás pensando en jubilarte en España, lo primero que debes tener en cuenta es que cualquier ciudadano no perteneciente a la Unión Europea (UE) que desee jubilarse en España deberá obtener una visa para vivir en el país.
España no tiene una “visa de jubilado” específica –sí tiene lo que se conoce como visa de residencia no lucrativa (NLV).
Este tipo de visa permite a los jubilados vivir en España sin tener que trabajar.
España también cuenta con la conocida como visa de oro o visa de inversionista.
La diferencia con la NLV es que la Visa de Oro permite a los jubilados vivir y trabajar mientras se encuentran en España.
Sin embargo, para obtener esta visa, los jubilados deben invertir significativamente en áreas como bienes raíces o empresas españolas mientras viven en España.
Los jubilados también pueden depositar una determinada cantidad límite, normalmente 1 millón de euros, en el sistema bancario español para ser elegibles para este tipo de visa.
Para solicitar una visa de jubilación en España, deberás cumplir con los siguientes requisitos de elegibilidad:
- No ser un ciudadano de la EU
- Proporcionar una prueba de antecedentes penales limpios
- Proporcionar confirmación de seguro médico privado
- Proporcionar prueba de medios económicos
Si ya eres ciudadano miembro de la Unión Europea ¡tenemos buenas noticias para ti! No necesitas visa ni permiso de residencia.
Pero para aquellos que no son ciudadanos de la UE, echemos un vistazo a cómo sería el aspecto financiero de jubilarse en España.
Jubilarse en España – Fondos necesarios
Lo primero que tienes que tener en cuenta para jubilarte en España es el coste financiero que va a suponer, incluyendo el proceso de visa.
Para ser elegible para la Visa No Lucrativa, deberás poder proporcionar prueba de medios económicos suficientes.
El importe será igual al 400% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).
Si bien esta cifra puede fluctuar ligeramente, ese porcentaje equivale a unos 2.300 euros al mes, o unos 28.000 euros al año.
Esta es la cantidad que necesitas tener en ingresos pasivos cada año para que te aprueben una visa para vivir en España.
Coste de vida en España
Por suerte, España tiene un coste de vida bastante bajo dependiendo de la parte del país en la que decidas vivir.
Si bien las grandes ciudades como Madrid y Barcelona probablemente tengan precios de alquiler más altos que las ciudades más pequeñas como Granada o Sevilla, el costo se iguala.
El transporte público abunda en cualquier lugar al que vayas y los precios de los alimentos son relativamente bajos.
Por ejemplo, para el transporte público, las personas mayores en Barcelona pueden utilizar la llamada tarjeta T-4. ¡Una tarjeta de transporte público que sale a 2€ por diez viajes! y que es válida tanto para la red de autobús como para la de metro.
Los servicios públicos variarán en España, pero tienden a ser razonables en comparación con otros países como Estados Unidos.
Su presupuesto puede oscilar entre 150 y 300€ al mes en servicios como agua, luz, gas e Internet.
Un desglose de los gastos mensuales que deberás tener en cuenta incluye:
- Alquiler o hipoteca
- Servicios públicos
- Entretenimiento
- Seguridad social o seguro médico privado
- Transporte
- Comida y otros
Sumado todo, puedes estimar que vivir en España podría costarte unos 2.000 € al mes (aunque luego dependerá de tu propio estándar de vida).
Puedes obtener una estimación financiera con nuestra calculadora del coste de vida en España.
Documentación y dónde presentar la solicitud
La documentación para jubilarte en España incluirá elementos que te ayudarán a solicitar tu visa, al mismo tiempo que solicitas cosas como una tarjeta de residencia y un lugar para vivir.
Para muchos de estos procesos necesitarás el mismo tipo de documentación, que incluye:
- Copia del pasaporte vigente
- Extractos bancarios y estados financieros
- Cobertura del seguro médico
- Formulario de solicitud de visa
- Verificación de antecedentes
La documentación necesaria para solicitar una NLV debe presentarse en persona en tu Oficina Consular local.
Por ejemplo, para aquellos que se encuentran en los EE. UU., el sitio web de la Embajada de España incluye toda la información necesaria sobre los servicios consulares que necesitarías para presentar la solicitud.
Para saber más sobre el proceso NLV, consulta una de nuestras publicaciones anteriores sobre el proceso.
Lo bueno de jubilarse en España
Jubilarse en España tiene muchas cosas buenas, como las fabulosas playas y el clima soleado; pero España es mucho más que eso.
Para empezar, España es conocida por tener un sistema sanitario sólido y asequible, así como un estilo de vida saludable.
La vida española mantiene un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal, y tiene una cultura de comunidad que es difícil de igualar en muchos países.
España también es conocida por adherirse al maravilloso concepto de las horas de la siesta.
Generalmente, entre las 2:00 p. m. y las 5:00 p. m., algunas empresas pueden cerrar durante un período de “siesta” de 2 horas (¡a veces 3!).
Si bien la hora de la siesta no significa necesariamente dormir, permite a los trabajadores, dueños de tiendas y otras personas la oportunidad de “descansar” antes de continuar con el resto del día.
Si bien no todos los negocios cierran durante estas horas, es bastante común y permite a las personas reducir un poco el ritmo y tomar un descanso del ajetreo y el bullicio de la vida.
Dónde jubilarse en España
España es un rincón del mundo amigable y relajado, que cuenta con rica historia y cultura.
Se compone de una amplia combinación de ciudades dinámicas y pintorescos pueblos costeros.
Desde la soleada Sevilla hasta la pequeña ciudad de Santillana del Mar, las opciones para jubilarse en España son múltiples y pueden parecer abrumadoras.
Te recomendamos reflexionar un poco por encima sobre lo que esperas obtener con tu jubilación en España. ¿Prefieres un ambiente más relajado? Galicia, Mojácar o Almería pueden ser perfectas para ti.
¿Quieres pasar más tiempo cerca de los concurridos centros de las ciudades? Barcelona, Madrid o Valencia podrían ser las ciudades a elegir.
Comienza tu viaje midiendo lo que estás buscando en tu nuevo hogar lejos del hogar.
Repaso rápido
¡Repasemos rápidamente cómo jubilarse en España!
Los requisitos son bastante simples.
Para los ciudadanos no pertenecientes a la UE, será necesario seguir los siguientes pasos:
- Proporcionar prueba de cobertura de seguro médico privado
- Proporcionar prueba de requisitos financieros
- Solicita una visa no lucrativa o una visa de oro
Para cualquier tipo de visa, de oro o NLV, deberás solicitar un permiso de residencia temporal que será válido por un año.
Al final del primer año, podrás renovar ese permiso por dos años más; y luego puedes repetir este proceso.
Una vez que hayas cumplido los cinco años en España, ¡podrás solicitar un permiso de residencia permanente!
También es una buena idea repasar tu español antes de comenzar con tu jubilación en España.
¿Aún no lo dominas? ¡No pasa nada! La mejor manera de aprender es sumergiéndose en la cultura que te rodea.
Saluda a tus vecinos, charla con el encargado del supermercado y sal de tu zona de confort siempre que puedas.
Recuerda, ¡España será tu nuevo hogar! Empezarás a sentirte así en poco tiempo.
¿Listo para comenzar tu jubilación en España?
Go! Go! España está aquí para guiarte en tu camino hacia la jubilación en España.
Te ayudamos con preguntas generales sobre cómo jubilarte en España, qué hacer a tu llegada; o incluso puedes utilizar nuestros servicios de visa.
Trabajamos directamente con un abogado de inmigración español que puede ayudarte a preparar todo el papeleo.
Incluso podemos ayudarte a encontrar alojamiento, asesorarte sobre clases de español y mucho más.
¡No dudes en ponerte en contacto con nosotros para lo que necesites!
No soy ciudadano de la Unión Europea. ¿Es posible jubilarse en España?
¡Sí! Simplemente tendrás que solicitar la visa correspondiente: la «visa dorada» o una «visa no lucrativa», ya que no existe una «visa de jubilación» per sé.
¿Cuánto dinero es necesario ahorrar para jubilarse en España?
Las circunstancias financieras pueden variar mucho según la persona. Para solicitar una visa no lucrativa, los jubilados deben acreditar «medios económicos suficientes», lo cual equivale al 400% del IPREM (o aproximadamente 2.300€ al mes).
¿Qué es el IPREM?
El IPREM es la abreviatura de Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples. Es un indicador económico utilizado por el gobierno español, similar a un salario mínimo.
¿Qué ciudad es la mejor para jubilarse en España?
La mejor ciudad para jubilarse en España dependerá totalmente de tus propios gustos y de lo que busques en esta próxima etapa de la vida. Te recomendamos investigar un poco en profundidad antes de elegir tu nuevo hogar. ¿Qué te gusta o desagrada de tu ciudad actual? ¿Prefieres un ambiente vibrante o una escapada tranquila junto al mar? Ten en cuenta todas estas características a la hora de elegir la ciudad en la que te jubilarás.